
Por cuarto año consecutivo se llevará a cabo el Encuentro Internacional con la Literatura Infantil y Juvenil en Venezuela. Este año tendrá dos sedes: el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo en Bárbula y el Boli Puerto de Puerto Cabello.
La organización está a cargo de la Fundación La letra voladora y del Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo. Como en años anteriores cuenta con el patrocinio del Centro Nacional del Libro (Cenal).
Programación:
Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación
Jueves 12
(mañana)
Inauguración con la Exposición de ilustradores.
Foros:
1-Homenaje a Orlando Araujo.
2-La investigación académica sobre literatura para niños y jóvenes y promoción a la lectura.
3-La literatura en función terapéutica.
(tarde)
4.-La literatura y los jóvenes en la escuela.
5.-Teatro y títeres para niños y jóvenes.
6.-Promoción de lectura y comunidad.
Viernes 13
1-Promoción de la lectura y comunidad.
2-Teatro de títeres para niños y jóvenes.
3-Presentaciones de libros.
Actividad de clausura.

Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo. Bárbula.
Excelente trabajo amiga, los felicito.
ResponderEliminarEl trabajo del afiche, cargado de mucha creatividad, era de esperarse, al intervenir tan buen equipo de Ilustradores.
Nos contagia el gusto y disfrute por la lectura.
Amigos,muy Buen trabajo, creativo, màgico, los felicito y les dejo un poema de mi libro para niños,"Duendes de la Lluvia"
ResponderEliminar¡¡¡Partimosssssssssss!!!
Viajando rutas por los caprichos del arco iris
irè mostrando otros paìses desconocido.
Alli amiguitos:
Las mariposas se mimetizan de ruiseñores,
el cesped brilla pintando flores multicolores.
Existen leyes:
Donde la sopa està prohivida.
Que maravilla...¿Como lograrlo?
Simple:
Los mas pequeños son el Gobierno,
jugueterìas por todas partes, ¡y golosinas!.
Es increìble:
No existen retos ni armes letales,
cantan los niños de cualquier raza en sus rituales
¡Miren ahora!
La calesita gira que gira, de dìa y noche
y la sortija va mano en mano con alegrìa.
El sol
Sin sonrojase besa a la luna en su ventana,
y las estrellas, aplauden todas entusiasmadas.
¡¡¡LLegamos!!!
Si los mayores escucharan nuestros lamentos,
este poema....no serìa cuento.
Lydia Raquel Pistagnesi
L.Pistagnesi@gmail.com
http:// Lydia Raquel Pistagnesi blogspot.com
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarIncreíble que estando yo tan cerca (pues estudié en la Carabobo y además vivo en Naguanagua) ho haya podido pasearme en esos por allá.. que lastima perdermelo!
ResponderEliminarExcelente! Me parece Creiblemente y Fascinante que personas como Ustedes con Mucho talento hagan estas Muestras y Exposicioones aca en Nuestro hermoso país Vzla que tanta falta nos Hace!!!!!.....Eso es Evolución!!!!!...Los Felicito! si en alguna Oportunidad necesitan una Colaboración y está a mi Alcance, puedo hacerlo con muchisimo gusto!.....(Tengo mi Blog, aunq apenas comienzo!!!!)...Éxitos!
ResponderEliminar